top of page

María Villar: “La convivencia es una de las partes más importantes del viaje”

  • Viajestfg
  • 26 abr 2020
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 17 sept 2020

María Villar es la fundadora de “Viája-te el mundo conmigo S.L”, una empresa que se dedica a organizar viajes en grupo, alrededor de todo el mundo. Su propietaria, adicta a los largos vuelos en busca de destinos exóticos, ofrece un itinerario de viaje fuera de los estándares turísticos habituales. Con “Viája-te el mundo conmigo” se quiere conseguir que los viajeros vivan una experiencia lo más local posible para aprender las costumbres y la cultura real de cada país que visitan. María Villar trabaja como administradora, en un negocio familiar en Galicia, su tierra natal, pero desde siempre ha estado conectada al sector turístico. Para ella viajar significa “liberarse del estatismo de la vida ya que vivimos secuestrados por el tiempo del mundo contemporáneo”


PREGUNTA ¿Qué es lo que ofreces exactamente en “Viája-TE el Mundo Conmigo”?

RESPUESTA. ¡Mi objetivo principal es contagiarle a la gente mi pasión por viajar!

Propongo viajes en grupos de un máximo de 10 personas, con rutas diferentes, tiempos más flexibles, integración en las culturas locales, aventuras, muchas y muchas risas. Mi propuesta es viajar de una forma diferente a la tradicional. Se trata de un viaje autogestionado por mí misma. No seguiremos los estándares de los operadores convencionales y contaremos siempre con la ayuda de operadores del lugar para gestionar las actividades y las excursiones.

Normalmente dormimos en hoteles sencillos, familiares y muy locales. Incluso, según en qué país, intentamos dormir algún día en casas privadas para poder vivir la experiencia de compartir las costumbres auténticas de una familia.

Siempre hacemos un pequeño "bote" o fondo común que utilizamos sólo en caso de que tengamos que pagar algún servicio que no esté incluido en los previamente contratados.




P. ¿Cómo surge este proyecto? ¿Cuándo empezaste a organizar estos viajes?

R. Siempre estuve vinculada al sector del turismo de forma profesional trabajando en varias cadenas hoteleras. En 2013, dejé la hostelería y estuve trabajando un año para una fundación organizando galas benéficas por el mundo. Pero un día me levanté y pensé que era el momento de hacer realidad un pequeño sueño : tener mi propia marca de calzado y complementos. Se me ocurrió empezar a venderlo todo en los mercadillos de las Costa del Sol (desde Málaga a Marbella).

No me fue mal. Nunca había tenido tiempo para viajar a los destinos que a mí me apetecían. Invertí mi tiempo y ese dinero en recorrer medio mundo durante 3 años. Una tarde coincidí en la inauguración de un restaurante en Marbella con el dueño de una agencia de viajes. A medida que me propuso colaborar con ellos y me dio libertad para crear un “producto nuevo”, se me ocurrió crear una línea de viajes para mujeres que llamé “Be Woman, Be Travel”. Estuve dos años liderando este proyecto y después es cuando decidí montármelo totalmente por mi cuenta. Con “VIÁJA-TE EL MUNDO CONMIGO” empecé en Febrero del 2019 y tuvo una gran acogida. 


P.¿Cuál es tu función en estos viajes?.

R. Yo soy una más del grupo. Mi responsabilidad principal es coordinar todos los servicios aportando mi experiencia en este tipo de viajes, siempre abierta a cierta improvisación y a las sugerencias, por parte de cualquier integrante del grupo. Soy la encargada de coordinar el alojamiento, el transporte, las actividades y buscar los sitios para las comidas, siempre contando con la opinión y las preferencias del grupo.


P. ¿La gente que se une al grupo debe tener un perfil específico?

R. Mis viajes están dirigidos a personas que, por el motivo que sea, no tienen con quién viajar o, en un momento determinado, les apetece unirse a un grupo de desconocidos para emprender una aventura juntos. Para viajar conmigo no hay que tener una edad concreta, sólo ilusión por viajar, buen humor, ganas de conocer y convivir con otras culturas, adaptación al medio, tener paciencia y muchas ganas de reírse.

¡La convivencia es una de las partes más importantes del viaje! Vamos a compartir muchas emociones y experiencias inolvidables. Siempre invito a los viajeros a que vayan con la mente muy abierta y dejen sus "manías" en casa.


P. ¿Alguna vez has tenido problemas de convivencia con algún grupo?

R. Sólo una vez en un viaje a Sri Lanka con una de las viajeras que desde el principio no entendió la filosofía del viaje y no sabía muy bien a lo que venía y en qué condiciones venía. Una señora de mediana edad (55 años) con un poder adquisitivo considerable que me lo puso muy difícil desde el primer momento, incluso poniéndome a prueba antes de llegar al destino. Lamentablemente hizo la convivencia muy difícil en general. Fue una pena porque el resto del grupo era majísimo y no fue justo para ellos. Afortunadamente ha sido la única vez porque a estos viajes siempre se ha apuntado gente que sabe a lo que viene.


P. ¿En qué te basas para elegir el destino?

R. Me baso en varios factores pero el más importante para mi, es que no sean destinos muy saturados de turistas o, si lo son, salirme de las rutas estándar que ofrecen todos los operadores. Un destino que ofrezca la posibilidad de hacer algo “exótico” y diferente como dormir con una tribu en su poblado o en una isla desierta, al calor de un fuego.

Un factor muy importante a la hora de decidir es la climatología. Para que un viaje se llene hay que programarlos en fechas donde la gente tenga más facilidad para viajar (Semana Santa, vacaciones de verano, etc….) y en esos meses hay muchos destinos a los que no se puede viajar porque las condiciones climáticas no acompañan.

Otro factor es el económico. Mis viajes suelen tener una duración media de 12 días. No puedo elegir destinos que sean excesivamente caros (como puedan ser Alaska o Canadá, por ejemplo) porque el precio del viaje se subiría mucho y la gente no se apuntaría.



P. ¿Recibes algún tipo de remuneración económica?

R. El coste de mi viaje va prorrateado entre el resto de viajeros. Según qué destino, puedo conseguir que me den tarifas de "tourleader", lo que ayuda a que el importe a prorratear sea menor. A parte, el importe final del viaje que tiene que pagar cada viajero, me da un pequeño margen de beneficio.


P. Si tuvieras que elegir como favorito uno de los lugares donde has estado, ¿cuál sería?

R. Para mí sería imposible escoger uno, cada lugar tiene algo especial. Pero si tuviera que elegir un país en su conjunto, sin duda sería Etiopía


P. ¿Alguna anécdota curiosa de alguno de tus viajes?

R. Desde hace tiempo siento una atracción especial por los volcanes. Hace 3 años viajé a Guatemala y escalé el Volcán Acatenango, el de más difícil escalada de todo el país. Llegué un día a media mañana a Antigua después de un vuelo bastante largo y dicen que, después de estos vuelos, no puedes exponerte a ciertas altitudes durante unos días para que tu cuerpo recupere las presiones adecuadas. Pues yo me fui a escalar el volcán esa misma

noche. Cuando llegué al campamento base para descansar después de muchas horas de escalada, empecé a encontrarme mal. Me quedé sin respiración durante unos segundos, en parada cardiorrespiratoria y tuvieron que hacerme un masaje cardíaco. Creo que fue uno de los momentos más angustiosos de mi vida. Al poco tiempo empecé a recuperar el ritmo normal de respiración. No me vi con fuerzas de llegar hasta arriba pero mi guía me dijo que no podía dejarlo, que si había llegado hasta allí tenía que llegar a la cima. Pensé, si los demás pueden, ¡yo también! Hice el último trayecto de 700 metros en unas dos horas y llorando todo el tiempo. Llegué a la cima justo al amanecer y nunca podré explicar lo que sentí al llegar arriba.





P. Por la crisis del Covid-19 has tenido que cancelar el viaje a Nepal en Semana Santa. ¿Qué ha supuesto ésto para ti?.

R. Ante la incertidumbre mundial sobre cómo va a evolucionar la pandemia, uno de los sectores más afectados es el turismo. No sabemos cuándo ni en qué condiciones vamos a poder viajar. De momento he tenido que cancelar todos los viajes que tenía previstos para estos años, los de grupo y los de clientes privados.

Esto supone un trabajo extra de reclamación con las compañías aéreas para el reembolso de los billetes y una previsión de facturación 00,00 € para el 2020. Terrible.



Comments


bottom of page