top of page

MiMondo Express: “Viajar es aprender que no sólo hay una manera de ver las cosas"

  • Viajestfg
  • 15 abr 2020
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 17 sept 2020

Migue y Pepe comparten la misma pasión: viajar. De esa pasión nace Mimondo Express, un blog de viajes donde la filosofía de vida es intentar huir de la rutina. En este blog podrás encontrar planificación para tus viajes, itinerarios, artículos, consejos y mucho más, todo basado en su investigación y su experiencia personal.


Detrás de este blog, se esconde una pareja con aficiones diferentes, unidos por la necesidad de conocer mundo. Por un lado tenemos a Miguel Ángel aunque sólo su madre le llama así, todo el mundo le llama Migue. Él es originario de Cádiz. Entre sus pasiones se encuentra la fotografía, la edición y todo lo relacionado con la creatividad digital y es la persona que escribe y publica los posts del blog. Ahora mismo reside en Madrid y se dedica a todo lo de la tecnología, trabajando como ingeniero en una consultoría aunque asegura que su sueño es poder vivir algún día de la combinación de sus viajes y las tecnologías.



Por otro lado tenemos a la otra parte fundamental de MiMondo, Pepe. Nacido en Zaragoza y asentado también en Madrid, Pepe trabaja como diseñador de interiores en una empresa de diseño ya que su gran pasión, a parte de los viajes, es dibujar.



Migue y Pepe son los dos integrantes de este maravilloso blog. Cada uno, desde su experiencia personal y profesiona,l aporta algo diferente a la web y sin uno de los dos, Mimondo no sería Mimondo. 




PREGUNTA. ¿Cómo empezó el blog? ¿Cómo surgió la idea?

RESPUESTA. Siempre me han gustado las tecnologías, la fotografía, los vídeos, todo lo que tenga que ver con la creatividad digital y por supuesto los viajes. Cuando veía blogs de otros viajeros siempre me entraba el gusanillo de tener uno, es algo que me llamaba mucho la atención y algo que sabía que disfrutaría haciendo. Así que, poco a poco, la idea fue cogiendo forma y, tras algún que otro experimento fallido, acabó naciendo este blog. No sólo intentamos dar información útil de los destinos que visitamos, sino que se ha convertido en un álbum donde quedan plasmados todos nuestros recuerdos.


P. ¿Qué creéis que es lo que determina que un viaje sea un éxito?

R. Yo creo que la percepción de “éxito” es algo muy ambiguo. ¿Qué es un viaje exitoso? ¿El viaje en el que todo ha ido a la perfección, sin retrasos, sin cancelaciones, sin problemas?, ¿o aquel en el que más has aprendido, el que más te ha llenado o el que ha hecho un “clic” en ti? Viajar es aprender, es progresar, conocerse a uno mismo, abrir la mente y aprender que no sólo hay una manera de ver las cosas. Para mí, volver a casa con todo esto en la maleta significa que ha sido un buen viaje.


P. ¿Algún consejo para ahorrar en los viajes?

R. Antelación y previsión. Organizar las cosas con tiempo es indispensable para ahorrar en los viajes. Los principales gastos son los vuelos y el alojamiento y, reservándolos con tiempo, es posible encontrar auténticos chollos. Otro gasto principal es la comida, por eso algo que hacemos siempre es mirar recomendaciones en otros blogs de sitios donde comer bien a buen precio. Si te alejas delos focos turísticos puedes comer muy bien a muy poco precio.


P. Os conocisteis en Londres, pero ¿cuál fue vuestro primer viaje juntos?¿ Por qué ese destino?

R. La primera vez que cogimos un avión juntos fue para pasar un fin de semana en Madrid a

visitar unos amigos míos. Después de eso, nuestro primer viaje juntos fue a Varsovia, en

Polonia. Unos amigos nuestros habían estado hacía poco y nos hablaron muy bien de esta

ciudad. Vimos que habían vuelos baratos para un fin de semana y no nos lo pensamos dos veces. Fue una escapadita que disfrutamos mucho, ¡Varsovia es súper bonita!




P. Si tuvieses que elegir uno de los destinos que habéis visitado, ¿cuál sería y por qué?

R. Sin duda Bali. Fue el primer viaje lejano hasta la fecha y el que supuso un antes y un después en nuestra forma de entender los viajes. El choque cultural, paisajístico y humano que vivimos nos hizo darnos cuenta que conocemos muy poco del mundo en el que vivimos y que hay cosas excepcionales que ni sabemos que existen. Además, en este viaje, vivimos algunas anécdotas que te cuento en la siguiente pregunta.


P. ¿Alguna vez habéis tenido algún problema grave en algún país mientras viajabais?

R. Fue precisamente en el viaje a Bali. Como decía antes fue el viaje más lejano hasta la fecha, la primera vez que salíamos de Europa y pagamos la novatada al no llevar la documentación en regla. En la mayoría de países asiáticos el pasaporte tiene que tener una vigencia mínima de 6 meses, contando desde el día que vuelas, y uno de nuestros pasaportes caducaba en un mes.


El vuelo hacía escala en Ámsterdam, y fue precisamente allí donde no nos dejaron embarcar en el vuelo que finalmente nos llevaría a Indonesia (hubiera tenido más sentido que nos rechazaran en Londres, donde vivíamos entonces, y no en Ámsterdam, donde nos vimos tirados). Tras pasar la noche en Ámsterdam, a la mañana siguiente, fuimos al consulado español y conseguimos un pasaporte de emergencia con una caducidad de un año. También conseguimos cambiar el vuelo que ya habíamos perdido ese día tras muchas gestiones con la agencia. Pero de nuevo no nos dejaron embarcar, ya que sólo se podía volar con pasaporte de emergencia si venía acompañado de un visado indonesio. Perdimos dos vuelos a Indonesia en 24 horas.

De nuevo, tirados en el aeropuerto de Ámsterdam, reservamos unos vuelos a Corfu, Grecia, para ese mismo día, donde pasamos finalmente las vacaciones. Bali se haría realidad el año siguiente.


P. ¿Podéis contar alguna anécdota divertida o interesante que os haya pasado en uno de vuestros viajes?

R. De las cosas más recientes que recuerdo fue en nuestro viaje a Israel el pasado septiembre. No sabíamos que en Israel la propina era algo prácticamente obligatorio, como pasa en Estado Unidos por ejemplo, donde al final tienes que dar entre un 10 y 20% de propina. Además, a diferencia de lo que pensamos, Israel es un país bastante caro y comer en un restaurante puede salir por un ojo de la cara. La primera vez que fuimos a un restaurante a cenar nos quedamos bastante sorprendidos con los precios de los platos, alrededor de 20€ por lo más básico. Así que cuando el camarero me preguntó si quería dejar propina cuando pedimos la cuenta le dije que no, ajeno a lo que se me venía encima. El camarero se extrañó, me puso mala cara y me dijo que en Israel era obligatorio dejar propina. No es que dudase de su palabra, pero la situación se volvió un poco incómoda y yo insistí en que no quería dejar propina, sobretodo porque aún teníamos hambre.


El chico se enfadó más y pasó de ser la persona más amable del mundo a matarnos con la mirada y los gestos. Salimos del restaurante en cuanto pudimos mientras el camarero nos gritaba en la distancia: “en Israel es obligatorio dejar propina”, “no volváis.”A partir de entonces, empezamos a dejar propina. Eso sí, nos asegurábamos de que los platos no costasen más de 20 €.


P- ¿Habéis tenido algún problema para comunicaros en alguno de los países en los que habéis estado?

R. Si, sobre todo por el Sudeste Asiático, en países como Sri Lanka o Vietnam donde el inglés no está tan extendido. Al final son anécdotas graciosas. En Vietnam, por ejemplo, en algunos restaurantes sólo se come con palillos. Cuando intentábamos pedir un tenedor parecía que nos entendían, pero acababan trayéndonos más palillos, servilletas… de todo menos lo que habíamos pedido. Al final nos tuvimos que acostumbrar a comer con palillos.


P. ¿Obtenéis algún tipo de remuneración económica por vuestro trabajo en el

blog?¿trabajáis con alguna empresa o con alguna agencia?

R. Nadie nos paga por publicar contenido, aunque obviamente hay muchas formas de obtener remuneración económica: enlaces de afiliados, publicidad… todo depende del tráfico que tenga tu web.

En nuestro caso, la que más beneficio nos da son los enlaces de afiliados con el que nos

llevamos una pequeña comisión si finalmente un visitante reserva un alojamiento, compra un vuelo, reserva un seguro de viajes, etc.

Trabajamos con empresas como Iati Seguros, Civitatis… y hemos hecho alguna que otra

colaboración con WowTrip o Holafly. 



P. ¿Habéis tenido que cancelar algún viaje por la crisis del coronavirus?

R. Sí, tenía un viaje programado el 1 de abril en el que iba a visitar a un amigo a

Fortaleza, Brasil. Como es lógico lo he tenido que posponer para cuando todo esto pase.

Volveremos a viajar. Ahora es momento de quedarse en casa y ayudar a que esto acabe.


P. ¿El estado de alarma y el confinamiento está afectando a la publicación de nuevos posts en vuestro blog o en vuestras otras redes sociales?

R. Completamente. Es curioso, aun teniendo más tiempo de lo habitual, uno no se encuentra tan enfocado o con tantos ánimos para escribir y publicar contenido, dada la excepcionalidad de la situación en la que nos encontramos.


P. Te dan a elegir entre: viajar completamente gratis y cuando quieras a los destinos en los que ya has estado pero a cambio no puedes visitar ningún país nuevo. ¿aceparíais?

R. Si nunca pudiera visitar ningún país nuevo, la respuesta es no. No hay nada malo en volver a destinos que ya conocemos. De hecho, siempre descubrirás cosas nuevas y tu experiencia estará basada en una perspectiva completamente diferente a la primera vez. Yo sueño con volver a Bali o Nueva York por ejemplo. Pero también sueño con seguir descubriendo cada rincón de este planeta. En nuestra lista tenemos Perú, México… Hay tantos lugares maravillosos que nos quedan por descubrir que no me limitaría solamente a los que ya conozco.



Comments


bottom of page