Post 4: MIDTOWN, Times Square, Grand Central, Radio City y The Vessel.
- Viajestfg
- 14 may 2020
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 10 sept 2020
Mapa del recorrido de este post
Grand Terminal Central
Si cuando visitas Nueva York te parece que estás constantemente dentro de una película, cuando llegas a la Estación Central, no sólo te lo parecerá, sino que será una realidad, pues a los ojos del turista, semeja que todo aquello, en verdad, es más un escenario de cine que una estación de tren. En esta mítica estación se han rodado un sin fin de películas y de series, lo que ha hecho que adquiera una popularidad y un tirón turístico inmenso. ¿Quién no se acuerda de la llegada de Serena Vanderwoodsen a la Grand Central, en el primer capitulo de Gossip Girl? Sin duda es uno de los lugares que hay que ver en la ciudad, no sólo por ser un icono del cine estadounidense, sino por la majestuosa belleza de su edificio, que parece más bien un palacio.

Fotografía del Hall de la estación
La Grand Central Terminal (GCT), fue diseñada por el valenciano Rafael Guastavino e inaugurada en 1913. A día de hoy, es la mayor del mundo en número de andenes (44) y en número de vías (67). Como dato curioso, bajo de la estación, existe una plataforma secreta (61) que comunica directamente con el Hotel Waldorf Astoria y que, antigüamente, fue utilizada especialmente por el presidente Franklin D. Roosevelt para ocultar su deteriorado estado de salud ante el mundo.
Lo primero que hay que hacer al visitar la GCT es tomarse tiempo para apreciar la fachada del edificio. En la parte sur, hay un arco, a modo de puente, que conecta la estación con el edificio que hay en frente de la calle. Por otro lado, coronando la fachada podemos ver la escultura “The Glory of Commerce”. Al entrar, nos adentramos en el “Main Concourse”, el inmenso salón central que todos conocemos por las películas. Todo gira en torno a él y al famoso reloj de cuatro caras.

Pero en la Grant Central también es importante contemplar sus techos. En lo alto podemos encontrar un mural pintado en 1913 (año de su inaduguración), donde se representan las doce constelaciones del zodíaco. En este techo abovedado podemos apreciar dos marcas curiosas: un agujero relacionado con un cohete y un ladrillo ennegrecido, los cuales sirven como recordatorio de lo sucia que llegó a estar la estación antes de su restauración en los años 90. Una de las cosas que más nos sorprendió de este emblemático lugar es la llamada “Galería de los Susurros”. Nosotros no teníamos ni idea de la existencia de esta curiosa estructura. Está formada por unos arcos de cerámica, de modo que si susurras algo en un extremo del mismo, la persona que está situada en el otro extremo, escucha perfectamente lo que estás diciendo. Así que si en medio de tanto barullo de turistas y viajeros quieres un rato de tranquila conversación, aquí tenéis la solución.
Vídeo del interior de la estación
Times Square: el centro del mundo
Times Square es el icono de la ciudad de Nueva York. No hay nadie en este mundo que no sepa de la existencia de esta maravilla. Es la principal atracción de NY y uno de los lugares más visitados del mundo.
Aunque se le denomina como plaza, realmente no lo es, ya que no es un espacio cuadrado ni redondo, sino que en realidad se trata de un triangulo. Times Square es una especie de intersección de calles, situada entre la 7ª Avenida y Broadway, y las calles 42 y 47. Por otro lado, el nombre original de esta plazafue “Long Acre Square”, sin embargo, su nombre actual se debe al periódico más reconocido de EE. UU., The New York Times. A principios del siglo pasado (1904), el rotativo trasladó sus oficinas centrales a unos de los rascacielos construidos en la calle 42. Debido al prestigio del periódico se decidió cambiar en su honor el nombre de este lugar, pasando a ser Times Square.

Lo que muchos no saben es que esta plaza tiene un pasado “oscuro”. Durante décadas este lugar estuvo ocupado por las drogas, la prostitución y la delincuencia. Pero entre 1994 y 2002, por mediación del que era el alcalde en esa época, Rudolph Giuliani, se puso en ejecución un plan para aumentar la seguridad en ese lugar. Este proyecto incluyó la eliminación de los cines porno y el tráfico de drogas. Tuvo una buena aceptación por parte de los neoyorquinos, quienes constataron que Times Square se había convertido en un sitio más limpio y seguro.

A partir de ese momento, el gobierno de la ciudad se puso en marcha para convertir ese lugar en lo que es ahora. Hoy en día, la imagen de Times Square no sería reconocible sin sus espectaculares letreros luminosos. Una imagen que es contemplada por uno dos millones de personas que pasan a diario por esta plaza. Sin duda, esta zona es la más animada de todo Manhattan. Sus miles de luces, sus gigantes paneles publicitarios, sus fastuosas tiendas y los diferentes teatros hacen que Times Square sea un lugar mágico. La primera vez que lo vi fue la sensación más increíble de mi vid. Parece que estás en otro mundo. Las luces deslumbran tu mirada y el ambiente festivo las 24 horas del día ponen una sonrisa permanente en tu cara.
Radio City Hall
Con sus llamativos carteles de neón, Radio City Musical Hall, es otra visita indiscutible si deambulas por La Gran Manzana. Este teatro multifuncional se inauguró en 1932 y fue considerado en ese momento el teatro más grande del mundo, con alrededor de 6.000 butacas y con un auditorio de 48 metros de longitud. Está situado en la Sexta Avenida, entre las calles 50 y 51 y forma parte del famoso complejo de edificios del Rockefeller Center. Este edificio no es sólo un teatro ya que en él se llevan a cabo conciertos, espectáculos, galas televisivas y, a finales de los 70, también funcionó como cine y se proyectaron grandes películas como “King Kong” o “Desayuno con Diamantes”.
El espectáculo más importante que se realiza a lo largo del año en este teatro es el “Christmas Spectacular Show” protagonizado por las célebres Rockettes, una prestigiosa compañía de danza que se caracteriza por la máxima sincronización en sus coreografías.
Si por algo es conocido este teatro es por sus gigantescos letreros luminosos de neón. Cuando cae el sol y se encienden, dan color a toda la avenida. También es algo que si estás en Nueva York no debes perderte. Sin duda estos carteles son lo más llamativo de este teatro pero su interior tampoco te dejará indiferente.

Edificio Radio City Hall con sus famosos letreros de neón
Hay varias formas de visitar Radio City Musical Hall por dentro: en un tour o comprando la entrada para alguno de sus espectáculos. En las fechas que fuimos nosotros no había ningún espectáculo y decidimos contratar una visita guiada para poder acceder a su interior. La visita nos costó casi 30 euros (lo que suelen valer las entradas a las atracciones de la ciudad). Cuando llegamos, habían personas ya esperando para la visita. Nuestro guía nos pidió las entradas y empezamos el tour. Cabe mencionar, que nosotros no encontramos tours en español para esta atracción, quizá porque compramos la entrada un día antes, así que nos tocó agudizar el oído para entender el acento americano de nuestro guía. Comenzada la visita entramos al vestíbulo principal. Nuestro guía nos explicó que este teatro era de estilo “Art-Decó” el cual se podía reconocer en las altas paredes del “hall” tapizadas con terciopelo rojo, los tonos dorados de todos sus rincones y las largas lámparas colgadas de los altos techos. Nada más entrar ya nos quedamos boquiabiertos, el vestíbulo parecía un palacio y al subir por su famosa escalera de oro que conduce al escenario, nos sentíamos como unos artistas.

A continuación, entramos al patio de butacas. Aquello era inmenso. Alrededor de 6000 asientos tapizados de rojo para no romper con la estética y, al fondo, un gran escenario enmarcado por un arco. Habíamos leído que en algunas visitas guiadas te permiten subir al escenario pero, no tuvimos suerte. Cuando llegamos el escenario estaba ocupado. Habían unos señores montando un equipo de sonido y no nos permitieron subir. Sí que nos llevaron justo debajo, donde hay un mecanismo gigante que mueve las piezas para que los artistas puedan bajar y subir. A continuación, proyectan un cortometraje el cual te cuenta un poco la historia de este lugar y luego conoces a una Rockette y te puedes hacer una foto con ella. La última parte de nuestra visita fue la Suit Roxy, que es un lujoso apartamento escondido en el teatro que se construyó para el creador de este sitio, conocido como Roxy, y que mantiene sus muebles desde su creación. Esta sala ahora se utiliza como sala VIP para los artistas que acuden al teatro. El tour mereció mucho la pena. Nosotros no lo teníamos incluido en nuestro itinerario, pero hicimos bien en salirnos un poco de nuestros planes.
The Vessel

Si estáis cansados de los típicos rascacielos rectos y cuadriculados de la ciudad, The Vessel es la solución. Mitad obra de arte y mitad atracción turística, este nuevo edificio-mirador ha tenido un éxito inmediato en esta ciudad. Esta estructura, ubicada en el oeste de la isla, fue diseñada por el inglés Thomas Heatherwick. Se trata de una red de escaleras en forma de vasija. A pesar de que se le conoce popularmente como The Vessel, su nombre original es New York’s Staircase, es decir, las escaleras de Nueva York. Esta estructura, con tan sólo 2 años de edad, se eleva más de 45 metros y está formada por 154 tramos de escalera que conectan 80 rellanos.
Lo mejor de todo es que acceder al edificio es totalmente gratuito, aunque hay restricciones para garantizar que nunca haya más de 700 personas a la vez.

Edificio "The Vessel"
Comments