Post 6: Distrito financiero de NY
- Viajestfg
- 16 may 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 17 sept 2020
¿Os imagináis lo que hubiese sido estar en Wall Street el día 29 de octubre de 1929 mientras la economía mundial se iba a pique? Para los que tenéis la historia un poco oxidada estoy hablando del “Crack del 29”, también conocido como "martes negro". Fue la más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la bolsa en EEUU. En el momento del crack, la ciudad de Nueva York era la mayor metrópolis de Estados Unidos y en su distrito financiero el mercado sostenía niveles altos de precios. Pero la compra-venta descontrolada de acciones y las ganancias financieras que éstas suponían se hicieron pedazos en el crack del 29, cuando el valor de las acciones en la Bolsa de Nueva York se desplomó.

Bolsa de Valores de Ny, situada en Wall Street
Con el paso de los años, Wall Street fue recuperando su actividad financiera hasta convertirse en lo que es hoy en día: el centro financiero del mundo donde se sitúa la mayor bolsa de valores del mundo por capitalización de mercado total.
Pero si no estuvisteis en 1929 para vivir el famoso crack, tranquilos ya que hoy en día Wall Street está pasando por una situación igual o peor. Según el diario digital argentino Infobae, la caída de la Bolsa de NY por el coronavirus es la más trágica desde el crack del 29. Conforme dice este periódico, la caída en el valor de las acciones en menos de un mes es más rápida y más intensa que la de casi cualquier otro crack bursátil de la historia.
Y dejando un poco de lado la situación actual de este distrito, vamos a seguir hablando de él. Primero que todo el distrito financiero se encuentra situado en el extremo sur de la isla de Manhattan. Su calle principal es Wall Street. En realidad este nombre es prácticamente utilizado para referirse a toda la zona financiera. Pasear por sus calles es sumergirse en un torbellino de trajes, tacones, corbatas, café y teléfonos móviles sonando a todas horas. Es el barrio de los altos ejecutivos, de los “Business Man" y "Business Woman”. En esta zona hay mucho que ver. A continuación lo imprescindible de la zona económica de Nueva York:
World Trade Center
Esta es la zona, junto a Wall Street, más turística del distrito financiero. Fue inaugurada en 1973 y es el lugar donde se encontraban las célebres Torres Gemelas destruidas durante el atentado del 11-S. A causa de este atentado, los edificios colindantes a las dos torres quedaron también muy dañados por lo que por seguridad decidieron demolerlos todos y comenzar a construir una nueva zona. Digamos que 2001 fue su punto de inflexión. Los años posteriores, este lugar estuvo lleno de andamios y obras para volver a darle vida y construir rascacielos y zonas comerciales.

Fotografía de uno de los dos cuadrados conmemorativos del 11-S

Sin duda el sitio más famoso de esta nueva zona es el Monumento conmemorativo a las víctimas del 11-S. En total casi 3000 personas perdieron la vida en los ataques terroristas de 2001. Este monumento en honor a las víctimas consiste en dos especies de fuentes idénticas, inmersas en dos cuadrados enormes en donde se asentaban los cimientos de las torres gemelas. Los nombres de las víctimas están grabados en bronce en el monumento. Desde luego este lugar me pareció de lo más tétrico. Ver todos esos nombres me hizo pensar en lo sucedido aquel día, un ataque que dejó en vilo a todo Estados Unidos y que hizo que casi 3000 personas perdieran la vida aquel día.
Justamente al lado de uno de las fuentes se ubica el Museo del 11-S. Nosotros lo visitamos y es muy diferente a lo que estamos acostumbrados. El museo se encuentra bajo tierra. Nuestra guía nos contaba que al lado de la rampa de entrada, hay unas escaleras de acceso por donde escaparon centenares de supervivientes del atentado. La verdad es que fue una visita muy emotiva. A lo largo del recorrido puedes ver carteles reales de la búsqueda de desaparecidos, flores conservadas desde hace 12 años, testimonios de familiares y hasta una nota pidiendo ayuda con una mancha de sangre. Al llegar casi al final del mismo hay una especie de columna de unos 10 metros de alto que resistió la destrucción y que es el último resto que quedó de las Torres Gemelas. La columna está pintada de colores por bomberos y policías que dibujaron sus siglas y escribieron mensajes de consuelo. Sin duda lo más impactante del museo es la proyección que tiene en 3D recreando el atentado, parece que lo estás viviendo en persona. Es un museo muy recomendable que hará que se te pongan los pelos de punta.

Fotografía de la catástrofe del 11-S
Freedom Tower
Otro atractivo turístico de la zona es la Freedom Tower, cuyo nombre oficial es One World Trade Center y es ,con sus 542 metros, el edificio más alto de EEUU. Esta torre obstenta la medalla de bronce mundial por ser el tercer edificio más alto del mundo, por detrás de la torre Burj Khalifa situada en Dubái y las torres Abraj al Bait de la Meca. Posee el mirador más alto de toda la ciudad. Sin embargo, fue el que menos nos gustó. La experiencia de subida hasta la cima fue diferente, muy moderna. En el ascensor te muestran un curioso "time-lapse" de NY desde sus inicios hasta ahora. Pero cuando llegamos al mirador, no encontramos lo que esperábamos. Estaba totalmente acristalado, lo que hacía que no disfrutaras de las vistas tanto como en otros miradores donde no existe un cristal entre tus ojos y la ciudad. Además, las vistas desde ese punto de la ciudad no eran tan buenas. La entrada nos costó 34$ dólares y la puedes comprar allí mismo.

Fotografía de la Freedom Tower

Westfield World Trade Center
Conocido popularmente como el Oculus, este edificio alberga el centro comercial más grande de Manhattan y además también cuenta con una estación de metro en su interior. Tiene una estructura totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en la ciudad. El responsable de esta maravilla fue el arquitecto Español Santiago Calatrava. Su intención era imitar la forma de un pájaro alzando el vuelo desde la mano de un niño, una sentido espiritual para una zona azotada por el trágico 11-S. Pero el diseño final recuerda a un esqueleto de dinosaurio. Lo más increíble es contemplar el contraste de este edificio tan singular con la inmensidad de rascacielos de cristal que lo rodean, entre ellos la Freedom Tower.

Contraste entre el Westfield World Trade Center y los rascacielos

Muchas de las cadenas de establecimientos más importantes del mundo están presentes en este centro comercial, como por ejemplo Apple Store y tiendas como HYM, Hugo Boss o Forever 21. También las hay de cosmética como Sephora y para después de un duro y largo día de compras en el centro comercial hay un sinfín de restaurantes y cafeterías donde tomar algo. Este edificio fue inaugurado el 16 de agosto de 2016 y a lo largo de su corta vida ha generado muchas polémicas. Apenas un año después de su inauguración, tras varios días de lluvia intensa en la ciudad, la estación de metro se llenó de goteras. Según informó el periódico “The New York Daily News”, por el techo de la construcción se había filtrado el agua. Los neoyorquinos ante esta situación expresaron su malestar por el mal estado de un edificio que era nuevo y que había costado 40000 millones de dólares. No obstante es una de las paradas obligatorias si estás por “Lower Manhattan” y la entrada para ver por dentro este singular edificio es gratuita.
Commentaires